EXAMEN DE LOS GENITALES FEMENINOS
Examen
genitales externos femeninos
Los
órganos genitales femeninos comprenden órganos externos e internos. Los genitales
externos son:
El pubis
Es la zona más visible de la vulva, ubicada en la pelvis; también se la conoce como Monte de Venus. Tiene forma triangular. Constituida en su interior por tejido graso y exteriormente por una piel que se cubre de vello a partir de la pubertad.
Labios mayores
Los labios mayores o externos, son dos pliegues de piel que protegen la vulva y que se recubren de vello desde la pubertad. Están constituidos de tejido grasos con una gran circulación sanguínea.
Labios menores
Se localizan dentro de los labios mayores y rodean el introito vaginal. En la mujer que no ha parido, cubren por completo el introito y protegen la entrada de vagina y el orificio de la uretra.
El clítoris
Se encuentra situado en la parte superior de la vulva, por debajo de los labios mayores y entre los repliegues de los labios menores. Se trata de un órgano eréctil que está formado por un tejido esponjoso y abundantes terminaciones nerviosas. La punta del clítoris es la zona más sensible de la mujer y la que le proporciona mayor fuente de placer sexual.
El meato uretral
Es un pequeño agujero donde termina la uretra y por el que sale la orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio vaginal.
El orificio vaginal
Este agujero es la puerta de entrada de la vagina. Por aquí es por donde se introduce el pene en el coito, por donde sale la sangre cuando se tiene la regla y por donde se introducen los tampones quienes los usan. A cada lado del orificio vaginal hay situada una glándula -glándula de Bartholino- que lubrica la vagina y la prepara para la penetración.
El himen
Es una membrana mucosa muy fina y elástica que cierra
parcialmente la entrada de la vagina. Su forma es variable, pudiendo ser
circular, semicircular, etc.
Himen Imperforado
Himen Imperforado
Las mamas
Estas también
forman parte de los órganos sexuales secundarios y cumplen una importante.
Examen físico
Generalidades:
- § Debe hacerse en un ambiente de privacidad y fresco
- § El examinador debe informar al paciente antes de explorar
- § Acompañante del paciente
- § Buena iluminación
- § Debe haber comunicación medico-paciente.
- § Vejiga vacía
- § Guantes desechables
- § Especulo
- § Lubricantes
Posición: litotomía y ginecológica.
Posición de Sims
Es una
posición de decúbito lateral izquierdo con el brazo y la pierna de este lado
extendida y la extremidad inferior derecha flexionada a nivel de la cadera y la
rodilla. El brazo izquierdo puede colocarse bajo la cabeza o mantenerse
extendido junto al tronco, de tal modo que el peso del cuerpo descanse sobre el
tórax.
Técnicas: Inspección y palpación
Inspección:
Observar:
Observar:
·
Desarrollo del vello publico
·
Forma y desarrollo de labios mayores
·
clítoris (suele ser mas grande en raza negra).
·
Ulceraciones
·
Tumores
·
Condilomas
·
Irritaron
·
Cambios de coloración
·
Zonas blanquecinas
·
Cicatrices
·
Leucoplasia
·
Himen (si esta imperforado)
·
Glándula de Bartholino (tumefacción)
·
Hematocolpos
Palpación
- Palpar la glándula de Skene.
- Glándula de Bartholino Palparlas colocando el dedo índice en la vagina en el extremo posterior de la abertura y el pulgar fuera de la porción posterior de la vagina.
- Palpar entre los dedos índice y pulgar en busca de nódulos, hipersensibilidad y tumefacción.
- En la superficie del clítoris y ovarios (tamaño, consistencia, dolor, movilidad.
- Introducir los dedos índice y medio verticalmente hasta llegar al fondo de la vagina verticalmente buscando dolor, nódulos, masas o irregularidades de alante y atrás.
- Localizar el cuello y los fondos de saco y observar si hay, hipersensibilidad, su forma, tamaño, consistencia, regularidad y movilidad del cuello.
- Bimanual: Colocar el dedo en el fondo de saco Posterior y la otra mano en el abdomen, aproximadamente a la mitad entre el ombligo y la sínfisis del pubis.
- Presionar las dos manos una hacia la otra y palpar el útero notando su tamaño, forma, regularidad, consistencia, movilidad, hipersensibilidad y cualquier masa que exista.
Especulotomia:
se introduce el especulo
hacia dentro por el orificio vaginal y extraemos secreciones para fines de
papanicolao.
Enfermedades de la Vulva
Condilomas acuminados
las enfermedades de transmisión sexual causada por el VPH. Se
caracteriza por el crecimiento de verrugas blandas (forma de coliflor) en los
genitales o en la región anal. En
los niños puede darse con o sin contacto sexual. Generalmente
crecen en el área genital húmeda.
Carcinoma de vulva
Es un cáncer que comienza en la vulva.
· Este
cáncer casi siempre afecta los labios, los pliegues de piel por fuera de la
vagina.
· En
algunos casos, el cáncer de la vulva puede comenzar en el clítoris o en las
glándulas a los lados de la abertura vaginal. Es
relativamente raro. Entre los factores de riesgo se pueden mencionar:
infecciones por VPH, tabaquismo, etc.
Hiperplasia de células escamosas (leucoplasia vulvar)
Normalmente se conserva la estructura de la vulva, pero la piel está blanca y endurecida.
Linfogranulomas
venéreos
Causada por ciertas cepas de Chlamydia Trachomatis con linfadenopatias venéreas que ocurren más frecuentes en varone.
Pólipo cervical
Son neoplasias en forma de dedo en la parte inferior del útero
que conecta con la vagina (cuello uterino).
Cervicitis crónica
Es una inflamación persistente del cuello uterino, afecta más a menudo a la mujer en edad reproductiva. El cuello del útero se halla congestionado y presenta un tamaño superior al normal.
Cervicitis por Trichomonas
vaginalis
La tricomoniasis
Es una Infección de transmisión sexual caracterizada por la
infección del aparato urogenital del hombre.
La vaginosis bacteriana
Es una condición caracterizada por flujo o descarga vaginal de
mal olor en ausencia de otros síntomas como irritación o picazón locales.
Candidiasis
Es una infección de la vagina, causada más comúnmente por el hongo oportunista Candida albicans. Se encuentra en el tubo digestivo, boca y vagina.
Balanitis
Es la inflamación del glande. La mayoría de los casos de
balanitis no son de etiología venérea. La balanitis candidósica se
caracteriza clínicamente por eritema y edema de glande y prepucio, formando una
placa de bordes definidos y geográficos.
Endometritis
Infección del endometrio comúnmente después del parto o por
aborto (se desarrolla en este caso como un proceso infeccioso o agudo). Causa
frecuente de tétanos.
Salpingitis
Inflamación crónica o aguda de las trompas de Falopio.
Generalmente está provocada por una infección secundaria a otra infección
procedente del endometrio o de la vagina.
Prolapso uterino
Situación médica en la que el útero está a fuera, principalmente
en pacientes mayores que hallan tenidos múltiples partos.
El cáncer cervical
También conocido como cáncer del cuello uterino incluye las
neoplasias malignas que se desarrollan en la porción fibromuscular inferior del
útero que se proyecta dentro de la vagina. Segundo cáncer mas frecuentes en
mujeres.
Miomatosis uterina:
Causa de esterilidad, son benignas.
Embarazo normal
Un
embarazo normal dura 280 días (40 semanas), contados a partir del primer día
del último periodo menstrual normal.La fecha esperada de parto se
calcula con la regla de Naegele, de la siguiente forma: Se determina el primer
día del último período menstrual normal, se suman 7 días y se restan 3 meses.
Signo de Hegar: (cuello blanquecino)
Signo precoz del embarazo suministrado por la palpación bimanual que permite comprobar, a partir de la 10.a semana aproximadamente, el reblandecimiento del útero.
Signo de Chadwick
Coloración azulada de la vulva y la vagina que aparece después de 6 semanas de embarazo como resultado normal de la congestión venosa local. Es un signo precoz de embarazo. Intratoito, amenorrea.
Quistes ovárico
Son sacos llenos de líquido que se forman sobre o dentro de un ovario.
Torsión ovárica
· Dx:
palpación bimanual.
· SE
relaciona con un aumento de volumen del extremo distal del anexo.
· Produciendo
un giro o torsión sobre su propio eje del pedicuro ovárico.
Llevando
a un obstrucción del flujo sanguíneo hasta la parte mas distal
del anexo. Ocasiona
estado de necrosis llevando a un abdomen agudo isquemico.
Embarazo ectopico
Embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero).El bebé (feto) no puede sobrevivir. Causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda
el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el
útero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario